EXPERIMENTOS CASEROS

¿QUIEN DICE QUE EN EDUCACIÓN FÍSICA NO SE PUEDEN HACER EXPERIMENTOS?

A continuación, veremos varios experimentos que se pueden realizar en casa y que resultan muy divertidos.




LA BOTELLA QUE RESPIRA


Este experimento nos mostrará cómo funciona nuestro aparato respiratorio.

Tendremos que construir un aparato respiratorio casero para que podáis ver cómo funcionan los pulmones y el diafragma. 
A RESPIRAR SE HA DICHO!!!

MATERIALES:


- Botella de plástico grande (caja torácica)

- 2 globos (pulmones)
- Cinta adhesiva / plastilina
- Guante de látex (diafragma)
- 2 Pajitas (tráquea)
- Tijeras

PROCEDIMIENTO:


- Cortar una botella por la mitad y poner cinta aislante sobre el corte para que este liso y no os podáis cortar.

- Meter los globos (pulmones) en los extremos de las 2 pajitas (tráquea) y fijarlos con cinta aislante para que no entre nada de aire (será la unión de los 2 pulmones con la tráquea).
- Introduciremos la unión de la dos pajitas por dentro de la botella (caja torácica) sacando uno de los extremos por la boca de la botella.
- Cerraremos la boca de la botella con la plastilina, de manera que solo pueda entrar aire por la tráquea (pajitas).
- El último paso será colocar el diafragma (guante de látex)  cubriendo la base de la botella que hemos cortado en el primer paso.

pulmones | menudaciencia                   Construye un modelo de pulmones - Experimentos para niños y ...


RESULTADO FINAL


-Al tirar del guante de látex (diafragma), se produce la inspiración y la entrada de aire en los pulmones (se inflan los globos)


- Al empujar el guante de látex, se produce la espiración y sale aire de los pulmones (se desinflan los globos)






---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



LA PELOTA QUE LEVITA


En este experimento, veremos una pelotita flotar en el aire. ¿COMO? Presta atención.


MATERIALES:


- Embudo pequeño/ cartulina

- Pajita
- cinta adhesiva
- Pelota de PIN PON o cualquier pelota de tamaño pequeño

PROCEDIMIENTO


- Si no tienes un embudo, créalo con una cartulina.

- Mete una pajita por el agujero y sellarla con cinta para que no se escape el aire
- Sostén la pelota dentro del embudo con tu índice
- Sopla por el extremo delgado del embudo para que la pelota comience a flotar

Experimento para hacer flotar una pelota | #ArtividadesExperimento para hacer flotar una pelota | #Artividades





ATENCIÓN:    Si no disponéis de algún material de los indicados, podéis sustituir el embudo por  UN SECADOR DE PELO. 




Este experimento explica el principio de Bernoulli, que afirma que, dado un fluido no viscoso, como es el agua o en el caso de este experimento, el aire que hay dentro del tubo del embudo, al aumentar su velocidad (cuando soplamos) disminuye su presión.

Esto es lo que hace que la pelota no caiga y se mantenga, pues la velocidad aumenta mientras que la presión disminuye.


Hidrodinámica - Ecuación de Bernoulli - Física - Educatina - YouTube



IMPORTANTE: 

Para tener un seguimiento de vuestro trabajo, podéis mandar fotos del trabajo que hacéis, como los experimentos, o bien de las actividades que hagáis en casa.

Si tomáis fotos o videos, que nos encantaría,  por favor, mandárselo al tutor/a y ellos me lo harán llegar a mi.
O si preferís, podéis mandarme a mi correo personal: adrianalonsonieto11@gmail.com.

También, en cada página del blog tenéis la posibilidad de escribir un comentario, por lo que estaría muy bien para saber que os ha parecido la actividad, si habéis podido hacerla, si os ha gustado, si habéis encontrado dificultades, etc. 

Recuerda que todo suma y que sería genial conocer y visualizar todas vuestras hazañas y anécdotas que habéis podido tener en la práctica de las actividades de este blog.




No hay comentarios:

Publicar un comentario