EF EN CASA - 1º Y 2º PRIMARIA

SESIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 1º Y 2º DE PRIMARIA EN CASA



A continuación, tenéis varias sesiones para realizar en casa. La mayoría de ellas son con materiales que se pueden encontrar en casa, y se basan en actividades que pueden participar todos los miembros de la casa.

Para estas edades del primer ciclo, los niños y niñas tienen una visión sintética de la realidad, por lo que propondremos actividades y contenidos contextualizados con su experiencia, estableciendo relaciones significativas entre LO QUE SABE y VA APRENDIENDO.

Con estas sesiones elaboradas, queremos que trabajen las relaciones temporales, espaciales y espacio-temporales bajo dos aspectos:

- las posibilidades motoras ( habilidades y destrezas básicas)
- los recursos expresivos (ritmo y movimiento)

También, tratar las capacidades físicas de manera global y mediante el juego.


IMPORTANTE: 

Para tener un seguimiento de vuestro trabajo, podéis mandar fotos del trabajo que hacéis, como los experimentos, o bien de las actividades que hagáis en casa.

Si tomáis fotos o videos, que nos encantaría,  por favor, mandárselo al tutor/a y ellos me lo harán llegar a mi.
O si preferís, podéis mandarme a mi correo personal: adrianalonsonieto11@gmail.com.

También, en cada página del blog tenéis la posibilidad de escribir un comentario, por lo que estaría muy bien para saber que os ha parecido la actividad, si habéis podido hacerla, si os ha gustado, si habéis encontrado dificultades, etc. 


Recuerda que todo suma y que sería genial conocer y visualizar todas vuestras hazañas y anécdotas que habéis podido tener en la práctica de las actividades de este blog.



SESIÓN 1 : CONOCIMIENTO Y CONTROL DEL PROPIO CUERPO

- PARTE INICIAL/ CALENTAMIENTO:

* A POR LA COLA:     Todos en casa nos colocamos un pañuelo o un trapo por detrás del pantalón, de manera que sobresalga. Tenemos que intentar coger el pañuelo de los demás e intentar que no te cojan el tuyo.

* PIES QUIETOS:     Todos corremos por las zonas de casa y a la señal nos quedamos estáticos. A medida que seguimos haciéndolo, vamos aumentando la dificultad: pararse con un pie, con el otro, apoyados en algo, tumbarse, etc.

* OBJETO DE COLOR:     Nos colocaremos por la zona más amplia de la casa y uno de los integrantes tendrá que decir un color. Una vez dicho el color, habrá que ir corriendo o de la manera que se quiera, a tocar lo primero que se vea con ese color. El último que toque, le tocará ser el siguiente en decir el color.

* OJO DE HALCÓN:    un miembro de la casa será el juez. Éste, tendrá que decir que objeto de la casa tienen que coger y donde lo tienen que depositar. La cuestión es que los que tienen que coger el objeto, no pueden apartar la mirada del juez. Si el juez ve que alguno ha apartado la mirada de sus ojos, podrá hacer volver a empezar el recorrido.


- PARTE PRINCIPAL:

* PILOTOS:    Todos libres por el espacio, con los brazos en cruz, corren esquivándose unos a otros. Si se chocan, pierden el ala que se han chocado, por lo que el brazo se dejará pegado al cuerpo. Quien pierda las dos alas, tendrá que realizar un aterrizaje forzoso y sentarse en el suelo. Solo podrá ser rescatado si otro avión que no haya sido derribado le da tres vueltas a su alrededor.

* CUERPO HUMANO:     Con una tiza o cinta, dibujamos la silueta de uno de nosotros. Otro miembro de la familia dirá partes del cuerpo, y tu tendrás que pisar en la silueta la parte del cuerpo que te digan.

* SIMÓN DICE:     Dispersos por la casa, uno dirá "SIMÓN DICE...que nos toquemos la cara, que levantemos las rodillas, etc.

* MIRROR:     Por turnos, uno comenzará siendo el espejo y el resto tendrá que repetir el movimiento que haga.


* SEÑALA:      Nos colocaremos por parejas y señalaremos en el compañero cada parte del cuerpo que diga.

* LA CONGA:     Nos ponemos todos los miembros de casa en una fila. El primero de la fila hará movimientos excéntricos, raros...que todos deben imitar. Cambio de roles.

* GENIO DE LA LÁMPARA:      Quien sea el genio de la lámpara, ordenará andar como: un elefante, como globos, como robots, como bailarinas, etc..


* LA JUNGLA:     Nos desplazamos por el espacio imitando los movimientos de los animales que dicte alguien de casa: el águila, caballo, mono, serpiente, cangrejo, gato, etc.



- PARTE FINAL/ RELAJACIÓN:

* LAS FUENTES:     Todos tumbados boca arriba. Alguien se encargará de ser la voz cantante e indicará levantar al aire: el brazo derecho, el izquierdo, ambas, la cabeza, el culo, etc..

* OJOS CERRADOS:    La voz cantante va proponiendo al resto, con los ojos cerrados, lo siguiente: ¿puedo mover mis dedos? ¿mis muñecas? ¿puedo tocar mis orejas? ¿puedo abrir la boca? ¿sacar la lengua? , etc...

* TIGRETÓN:     Todos en círculo, uno irá andando como un tigre de uno a otro para saludarle con tres rugidos. Al que salude, tendrá que acariciarle en la cabeza y decirle "tranquilo minino" 2 veces. El que se ría se convertirá en tigre.




SESIÓN 2: LATERALIDAD Y ORIENTACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL


- PARTE INICIAL / CALENTAMIENTO

* PISA GLOBOS:     Si tenemos en casa globos, los ataremos a una cuerda o hilo y nos lo enlazaremos en el tobillo. Habrá que correr tratando de pisar el globo a los demás explotando y evitando que le exploten el suyo.

* ZAPATOS NUEVOS:     Cada integrante del juego se quitará una zapatilla. A la señal habrá que ir a pisar con el pie descalzo la zapatilla de los otros. Llevaremos la cuenta de las veces que se logra pisar para ver quién gana esta batalla.

* A POR LA COLA:     Todos en casa nos colocamos un pañuelo o un trapo por detrás del pantalón, de manera que sobresalga. Tenemos que intentar coger el pañuelo de los demás e intentar que no te cojan el tuyo.



- PARTE PRINCIPAL:


* MANEJO:     Dispersos por la casa, y con cualquier pelota, realizaremos ejercicios para mejorar la destreza manual: pasarla de una mano a otra, hacerla rodar en línea recta, pasársela por alrededor de diferentes partes del cuerpo, lanzadla y cogerla, etc.

* CAPACIDAD:    Veamos a ver si somos capaces de: sostener la pelota lo más lejos posible, sostener la pelota pisando con el pie derecho, recorre la pelota por tu cuerpo en este orden (cabeza- cuello- pecho- estómago- cadera- pierna, pie), aguantar la pelota con la barbilla, sostener la pelota con los codos, las rodillas, etc.

* TIRO A LA DIANA:      Separados por unos metros, habrá que lanzar al compañero la pelota. Éste, para evitar ser dado, podrá moverse a derecha e izquierda. Si la pelota es dura, se puede cambiar por un cojín. 

* CAMARERO:      Con cualquier utensilio plano (raqueta, plato, bandeja), se tendrá que desplazar de un lado para otro con la pelota encima de la superficie del utensilio. Si es muy fácil, se puede complicar llevando 2 pelotas, yendo más rápido, con el brazo menos hábil, etc.

* ESQUIVAR AL COJÍN:      Si somos varios en casa, nos colocamos en un círculo, con uno en medio. El objetivo del círculo será ir pasándose el cojín y determinar cuándo es el momento idóneo para lanzar al del medio para darle. El del medio podrá esquivar, y si lo coge al vuelo, cambiará la posición del que ha lanzado.

* COWBOY:   En parejas, se rodea con una cuerda o toalla al compañero y se le dirige como si estuvieras montado en un caballo: a la derecha, a la izquierda, de rodillas, etc.

* EL MANIQUÍ:     Cada niño se coloca detrás de su pareja ejecutando las siguientes ordenes que indica otro miembro de la casa: mano izquierda encima de la cabeza, rodilla levantada, cabeza girada, etc.


* EN ORDEN:   Cada niño con varios objetos: un trapo, una zapatilla, un gorro, etc. Deberá ejecutar las siguientes propuestas, colocando cada objeto en la situación que se indique. Por ejemplo: el trapo en frente de ti, el gorro detrás de ti, la zapatilla a tu izquierda, etc.



- PARTE FINAL / RELAJACIÓN:

* SPA:    Tumbados y por parejas, recorreremos con la pelota el cuerpo del compañero. La pelota nos acaricia, es suave, blanda, ligera, agradable, nos hace cosquillas, etc.


* ATERRIZAJE FORZOSO:     Consiste en dirigir el aterrizaje de un avión (niño/a) en una situación de intenso viento y lluvia (ojos vendados). La torre de control tiene que ir dirigiendo el aterrizaje sorteando todos los obstáculos que haya por casa. Se tiene que estar cerca del niño para que no se choque fuerte con nada.


* EL JUEZ Y LA ESTATUA:     Formamos trío. Uno será estatua, otro un ciego y otro el juez. El primero forma una estatua, el ciego le palpará intentando descubrir la posición de la estatua e intentar imitarle. Cuando acabe, el juez dictaminará si ha acertado imitando la posición de la estatua.






SESIÓN 3: DESARROLLO SENSORIAL


- PARTE INICIAL / CALENTAMIENTO

* LA GALLINITA CIEGA:     Nos ponemos todos en un círculo, y uno se coloca en el centro, con los ojos vendados. El que se queda en el centro tiene que atrapar a algún compañero e identificarlo. Si acierta, se queda en el centro el participante descubierto. 

* TRÁFICO:   Colocaremos en muchas partes de la casa dibujos de las diferentes señales de circulación (Stop, ceda, giro a la derecha, etc). Habrá que coger cualquier cosa que haga de volante y circular por la casa haciendo caso a las señales. Si te equivocas, empezarás de nuevo el recorrido y el policía te pondrá la multa que quiera.  

* OBJETO DE COLOR:     Nos colocaremos por la zona más amplia de la casa y uno de los integrantes tendrá que decir un color. Una vez dicho el color, habrá que ir corriendo o de la manera que se quiera, a tocar lo primero que se vea con ese color. El último que toque, le tocará ser el siguiente en decir el color.



- PARTE PRINCIPAL:


* EL ARMARIO   Por parejas o tríos, ambos observarán atentamente la vestimenta del otro. A continuación, se darán la vuelta y cambiarán algún detalle de sus prendas. Se tiene que averiguar que se ha cambiado respecto a la vestimenta inicial.

* PERROS Y GATOS:   Todos con los ojos cerrados. Unos harán de perros y otros de gatos. Los perros ladrarán para que los gatos respondan maullando y de esta forma atraparlos.

* EL MUDO:      No se puede hablar. Alguien de la casa tocará o golpeará algo que emita sonido. El resto tendrá que contar mentalmente las veces que ha sonado el material que se ha golpeado. 

* EL PASEO:    Nos ponemos todos en fila. Nos sujetamos por los hombros y nos tapamos los ojos todos menos el último de la fila, que sería el maquinista aunque esté en el último vagón. El maquinista golpea al de delante y así hasta el primero, y según sea el golpe en el hombro izquierdo, derecho o centro de la espalda, deberá dirigirse hacia esa dirección indicada.

* VAMOS DE COMPRAS:      Sacamos verduras, hortalizas o frutas de la nevera y los dejamos en la mesa. Así, nos vendaremos los ojos y nos guiarán hacia la mesa y cogeremos uno. Tendremos que tocarlo y olerlo para adivinar de que alimento se trata.

* FRÍO CALIENTE:    Se trata de taparse los ojos y encontrar un objeto escondido. Para ello, alguien le guiará diciendo frío o calor. Lo hacemos en un espacio sin muchos obstáculos para que sea más seguro.

* APERITIVO:      Nos sentaremos con los ojos cerrados, y otra persona nos dará de comer algo, a ser posible algo que nos agrade de normal. Quien acierte 3 veces gana.



- PARTE FINAL / RELAJACIÓN:

* MALABARISMO:   Nos desplazaremos transportando un cojín: encima de la cabeza, en la espalda, con el hombro, etc.


* HAS SIDO TÚ:        Haciendo un círculo, el del medio cierra los ojos. Uno de los que están en el círculo tocará al de dentro, el cual tendrá que adivinar quién ha sido.

* IMAGINA:      Imaginariamente: escribe en el aire tu nombre y apellido, péinate, lanza una pelota imaginaria y cógela al vuelo, ponte una camisa, ponte una corbata, etc.










No hay comentarios:

Publicar un comentario