EF EN CASA - 3º Y 4º PRIMARIA

SESIONES DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA 3º Y 4º DE PRIMARIA EN CASA

A continuación, tenéis varias sesiones para realizar en casa o en la calle. La mayoría de ellas son con materiales que se pueden encontrar en casa, y se basan en actividades que pueden participar todos los miembros de la familia. Trataremos de seguir con las actividades que hemos realizado durante el curso en medida de lo posible



IMPORTANTE: 

Para tener un seguimiento de vuestro trabajo, podéis mandar fotos del trabajo que hacéis, como los experimentos, o bien de las actividades que hagáis en casa.

Si tomáis fotos o videos, que nos encantaría,  por favor, mandárselo al tutor/a y ellos me lo harán llegar a mi.

O si preferís, podéis mandarme a mi correo personal: adrianalonsonieto11@gmail.com.

También, en cada página del blog tenéis la posibilidad de escribir un comentario, por lo que estaría muy bien para saber que os ha parecido la actividad, si habéis podido hacerla, si os ha gustado, si habéis encontrado dificultades, etc. 

Recuerda que todo suma y que sería genial conocer y visualizar todas vuestras hazañas y anécdotas que habéis podido tener en la práctica de las actividades de este blog.



SESIÓN 1 : JUEGOS TRADICIONALES


Los juegos populares son aquellos juegos que se encuentran muy vinculados a las actividades del pueblo y que a lo largo de los años y de las generaciones han ido trasmitiéndose de padres a hijos.


A través de los mismos podemos transmitir a los niños valores por lo inmaterial, por el placer natural de jugar, formas de vida y tradiciones.


Vale la pena mantener vivos estos juegos y que mejor momento que ahora en el confinamiento para sacarlos del baúl, jugar con toda la familia y ¡¡¡¡PASAR UN BUEN RATO!!!





- PARTE INICIAL/ CALENTAMIENTO:



* LAS GORRAS:     Todos nos ponemos en la cabeza una gorra o un sombrero. Por el espacio, tenemos que intentar quitar el gorro al resto y evitar al mismo tiempo que te lo quiten.


* LA GALLINA CIEGA:   Un miembro de la casa se tendrá que tapar los ojos con el pañuelo y le darán vueltas para despistarlo.
La persona que tenga tapado los ojos tendrá que encontrar a los demás.


- PARTE PRINCIPAL:





* CARRERA DE SACOS:
   Si tenemos en casa bolsas de basura de tamaño mediano-grande, nos introduciremos el saco con las 

manos hasta la cintura. A la señal, avanzaremos desde la salida hasta la meta que queramos poner. Se puede jugar con muchas cosas de la casa, utilizando obstáculos para poder sortearlos.




* TRAGABOLAS:     Se coloca a cierta distancia un bote, una cesta o una papelera que sirva de canasta. Los jugadores, a cierta distancia, tendrán que lanzar con una pelota o con un folio arrugado, por orden y encestar. Cada acierto vale un punto. Ganará el que llegue a 5.


* HORIZONTE:      Dibujaremos una raya o la haremos con una cinta de color o bien con una cuerda. A cierta distancia, cada uno tendrá un objeto que se pueda lanzar, como una canica, un cromo, una chapa, etc. Lanzaremos por orden el objeto tratando de quedar lo más cerca posible de la raya sin pasarse. Gana el que se quede más cerca sin pasarse.


* BOLOS:    Jugamos a los bolos en casa. Sabemos como se juega, solo necesitamos darle al coco y ver por casa que podemos usar para jugar. Si tenemos pelota o un cojín, se puede usar como objeto lanzador. Cómo bolos, podemos usar peluches, rollos de papel en forma de pirámide, etc.





* LA RAYUELA:      En casa, bien dibujando con una tiza o creando el circuito con cinta adhesiva, se dibujan cuadrados y se numeran del 1 al 10.

Se coge una bolita o cualquier objeto pequeño e ir tirando a cada número intentando que la bolita entre dentro de ese cuadrado porque de no hacerlo pierde su turno y le toca al siguiente. 


Gana al primero en llegar al 10.


* JUEGO DE LAS SILLAS:   En este famoso juego, necesitamos una silla menos del número de jugadores con el que empezamos a jugar.


Con un poco de música, daremos vueltas en torno a las sillas, y tendremos que sentarnos cuando ésta acabe.

Quedará eliminado quien no consiga sentarse y así hasta que solo quede uno.



* LAS CHAPAS:   Creamos un circuito al gusto de cada uno con tiza o cinta.


Cada jugador escoge una chapa y las colocan en la línea de salida.  
Consiste en que a través del circuito llegarán a la línea de meta sin salirse del recorrido.

*Se sale de uno en uno, alternativamente.
*Las chapas se empujan con el dedo.
*Cuando una chapa se sale del recorrido, hay que volver a empezar.




- PARTE FINAL/ RELAJACIÓN:

* PAPÁS, ¿A QUE JUGABAIS?:    Para la parte final, preguntaremos a nuestros padres y abuelos algún otro juego que jugaran ellos de pequeño y jugar si se puede en casa.






SESION 2: YOGA EN CASA



Como os imaginareis, el YOGA ofrece multitud de beneficios en los niños. Se trata de una disciplina con la que lograrán el bienestar del cuerpo y de la mente, además de ayudarles a su desarrollo físico y emocional.


1. PROMUEVE LA ARMONÍA

2. CREA HÁBITOS SALUDABLES
3. AUMENTA LA FLEXIBILIDAD, LA COORDINACIÓN Y EL EQUILIBRIO.
4. CONOCES TU CUERPO
5. CANALIZA LA ENERGÍA
6. MEJORA LA AUTOESTIMA

Una vez leído todos los beneficios que tiene la práctica del YOGA, es momento de llevarlo en práctica.



Para ello, lo llevaremos a cabo mediante un juego, en el cual puede participar toda la familia y os servirá para desconectar de vuestra rutina diaria, además de divertiros y relajaros al mismo tiempo.



¿COMO JUGAR?


Usando un dado, tendremos que lanzarlo y decidir que postura realizar según el numero que haya salido.



¿Por qué en cada número hay varias posturas? Porque podemos jugar 1,2,3 o 4 personas. Cada uno de los participantes hace una de las posturas de ese número.




¿SOIS CAPACES DE REALIZAR TODAS LAS POSTURAS?




SESIÓN 3 : ACROSPORT CASERO

*SESIÓN PARA 4º DE PRIMARIA


Para realizar esta sesión, necesitamos la cooperación de todos los miembros de casa para poderla llevar a cabo.
Debido a que en casa no tenemos materiales como las colchonetas, herramientas fundamentales en este tipo de deporte, habrá que realizar figuras simples en parejas y tríos.

El objetivo es intentar poder realizar todas las figuras de la plantilla. Como recordareis, estas fichas son las que hicimos en clase, por lo que tenéis que intentar ejecutarlas con ayuda en casa y con mucha precaución.












SESIÓN 3 : SALTOS Y EQUILIBRIOS


*SESIÓN PARA 3º DE PRIMARIA




- PARTE INICIAL/ CALENTAMIENTO:



* CONGELADO:     Nos desplazamos todos por el espacio con un cojín o un saquito en la cabeza. Si se te cae, te quedas congelado y solo podrás seguir si alguien se agacha, te recoge el saquito y te lo coloca en la cabeza.


* PEZ GLOBO:   Con un globo inflado, tendremos que recorrer una distancia con el globo en la cabeza sin que se caiga al suelo. Si se te escapa de la cabeza, tendrás que ingeniártela sin manos para colocarlo otra vez ahí y seguir con tu recorrido.




- PARTE PRINCIPAL:


* PIEDRAS EN EL RÍO:
   Vamos a hacer una carrera. Para ello, cada uno tendrá una hoja de periódico o folio en cada mano. Habrá que llegar a la meta. ¿COMO? Sólo se puede pisar encima de la hoja de periódico, con un pie en cada hoja. 


NO  se puede apoyar el pie fuera de la hoja.
NO se puede arrastrar la hoja, es decir, para adelantar un pie hay que hacerlo en equilibrio, con un solo pie de apoyo en la otra hoja.




* POSTURITAS:     Realizamos diferentes posturas aumentando la dificultad:

- Pisando con las puntillas, brazos en cruz
- Pisando con los talones, brazos arriba
- Pisando con la pata coja, brazos en cruz o brazos arriba
- Pisando con la pata coja, ojos cerrados, brazos en cruz o arriba.
- Apoyo sobre un pie agarrando el otro con la mano derecha por detrás.
- Apoyo de cigüeña (apoyo sobre un pie agarrando el tobillo del otro por delante.
- El avión (apoyo sobre un pie, inclinado hacia delante con los brazos en cruz levantando la pierna atrasada hasta que estén los tres en el mismo plano)
- La bailarina (sobre un pie, brazos en cruz, lleva el otro pie a una mano.




* TRAPECISTA:   Con una escoba, ¿Sois capaces de...?

-Mantener una pica vertical sujetándola con la palma de la mano.
- Mantener la escoba vertical, dar una palmada y tomarla con las palmas de la mano.
- Mantener la escoba vertical, sentarte y volverte a levantar manteniendo el equilibrio.
- Mantener en posición horizontal sobre la espalda. Ponerse en ángulo de 90 º.
- Ídem en la nuca.
- Relevo con otra persona sin que se caiga.
- etc.


* CAMARERO:      Con cualquier utensilio plano ( raqueta, plato, bandeja ), se tendrá que desplazar de un lado para otro con la pelota encima de la superficie del utensilio. Si es muy fácil, se puede complicar llevando 2 pelotas, yendo más rápido, con el brazo menos hábil, etc.




* PEQUEÑO CANGURO :     Montamos en casa un pequeño circuito con muchos obstáculos para que el niño salte, drible o pase por debajo de objetos.


* LA NORIA:  En círculo, el del medio coge una cuerda o una toalla y da vueltas sobre si mismo con la cuerda estirada. Los del circulo tendrán que saltar cada vez que pase por el para evitar ser tocado.



* SALTO DE LONGITUD:   Desde un punto, y con los pies juntos, tenemos que saltar lo más lejos posible y caer con los pies bien equilibrados y juntos. Medir la distancia batida.



* CARRERA DE SACOS:   Si tenemos en casa bolsas de basura de tamaño mediano-grande, nos introduciremos el saco con las 
manos hasta la cintura. A la señal, avanzaremos desde la salida hasta la meta que queramos poner. Se puede jugar con muchas cosas de la casa, utilizando obstáculos para poder sortearlos.



- PARTE FINAL/ RELAJACIÓN:

* PIECECITOS:   Realizamos varias plantillas con formas de pies en folios. Las colocamos en el suelo, fijadas con alguna cinta adhesiva, en diferentes direcciones. Tendremos que recorrer el circuito saltando y girando en el aire en la posición indicada.

Pisadas divertidas • Espacio Psicofamiliar


No hay comentarios:

Publicar un comentario